¿Que Hacer?
Guardar en favoritos
¿Que hacer?
La ciudad de Ibiza es el epicentro
de la vida diurna y nocturna de la isla. Conocida entre los isleños
simplemente como “La Vila”, Ibiza Capital
no es solo sinónimo de fiesta nocturna.
Tus días de descanso en Ibiza se pueden convertir en toda una exploración de aventuras donde tienen
cabida multitud de actividades: rutas de
senderismo, fiestas tradicionales con baile payés y degustaciones
gastronómicas, teatro, conciertos de ópera… Y por supuesto paseos por una
ciudad bendecida por el clima mediterráneo que
emana historia por todos sus rincones.
De hecho, Ibiza fue fundada por los fenicios en el año 654 a.
C. bajo el nombre de Iboshim. Y durante siglos su puerto ha funcionado como
un auténtico epicentro del comercio con
el resto de puertos del Mediterráneo, así como el último puerto importante
del antiguo “Mare Nostrum” antes de llegar al Estrecho de Gibraltar y, por consiguiente, a las aguas
del Atlántico. Fenicios, griegos y
romanos conocieron y alimentaron una Ibiza llena de esplendor.
En los últimos siglos, la
importancia de Ibiza decayó un poco en comparación con su pasado lleno de
esplendor, aunque la zona del puerto
siempre se ha mantenido como el principal
punto de actividad de la ciudad. ¡Ibiza vive por y para el mar! Las
actuales instalaciones portuarias datan de principios
del siglo XX con la construcción del dique de abrigo que protege la zona
sur del puerto, y en 1980 se dotó de las infraestructuras utilizadas hoy en
día. Infraestructuras que reciben a muchos de los visitantes que llegan a la
isla para conocerla en su nueva etapa de
esplendor: desde los años 60 y 70
Ibiza se ha convertido en un destino turístico de primer orden y de fama
mundial. Un lugar que acoge a múltiples
clases de públicos: en su día fue cuna del movimiento hippie y en la
actualidad cuenta con una oferta turística apta para todo tipo de gustos. Destaca, además, como importante destino turístico entre la comunidad gay.
Pero volvamos al pasado,
ya que “La Vila” conserva muchos elementos de aquella gran época de esplendor. Una
zona imprescindible que debes conocer es el área medieval de Dalt Vila, que significa en catalán “ciudad alta”
y que comprende la parte alta del núcleo
histórico de la ciudad. Desde 1999 está inscrita, junto con otros bienes
culturales y naturales, como Patrimonio
Mundial de la UNESCO con el título “Ibiza,
Biodiversidad y Cultura”.
La zona de Dalt Vila, de
unos setenta mil metros cuadrados, está
fortificada por las murallas del siglo
XVI, construidas durante los reinados de Carlos I y Felipe II de España y
diseñadas por el arquitecto Giovanni Batista Calvi. Su levantamiento, que tardó
unos cuarenta años en hacerse
efectivo, se realizó para proteger la
ciudad y la Corona Española de los ataques de los otomanos y los franceses
en una época histórica convulsa en la que España era el país que dominaba el
mundo. Su punto más alto es el Baluarte
de Santa Tecla, aunque desde cualquier precioso enclave de Dalt Vila puedes
disfrutar de unas maravillosas e
inigualables vistas del Mediterráneo.
No debes
dejar de visitar la Catedral de Ibiza,
declarada Patrimonio de la Humanidad
en conjunto con Dalt Vila. Construida a mediados del siglo XIV como iglesia
gótica que realizaba funciones de templo parroquial, en el siglo XVIII fue ampliada y, con motivo de la creación del
obispado de Ibiza, fue elevada a la
categoría de catedral. En ella destaca su campanario, que corresponde a su primera etapa gótica. Tiene planta
trapezoidal, ventanas ojivales y en su interior acoge el Museo Diocesano, que cuenta con importantes obras de arte
litúrgicas.
Dentro de Dalt Vila puedes
encontrar también la Iglesia del Convento,
del siglo XVII, que es la única iglesia de la isla que tiene un claustro. Además,
el edificio de la Antigua Universidad
corona la cima de esta entrañable parte de Ibiza. Está situado justo enfrente de la catedral y es una
edificación rectangular cubierta con un tejado plano con decoración de estilo
mudéjar y escudos policromados de la Corona de Aragón y de Ibiza. En las
proximidades también podrás encontrar la capilla
de San Salvador, erigida por la cofradía de marineros. Ambos edificios
componen desde hace un siglo la sede del
Museo Arqueológico de Ibiza, en el que podrás conocer más a fondo el pasado de la isla de Ibiza, desde los
tiempos de la Prehistoria hasta el periodo musulmán, en la Edad Media.
Y por supuesto no
podemos dejar de citar la Necrópolis del
Puig des Molins. Fue utilizada desde
el siglo VI a.C. y está declarada Monumento
Histórico-Artístico. Cuenta con alrededor de 3.000 tumbas de cámara subterránea y actualmente acoge el Museo Monográfico del Puig des Molins, con
material arqueológico púnico. En él no solo los vivos, sino también los
muertos, hablan.
Como puedes comprobar,
tienes un montón de lugares que conocer sin salir de la propia capital. Historia, cultura y arte se dan la mano
en una ciudad única llena de luz y de
belleza… ¡Y de buen ambiente! Las
tiendas hacen bullir la actividad comercial
que siempre ha caracterizado a Ibiza, y los
bares y las terrazas son el lugar perfecto para disfrutar del clima y la gastronomía ibicenca, puramente
mediterránea. Y por la noche, ¡más y mejor! La calle Barcelona es el punto neurálgico del ambiente nocturno en la zona del puerto. Por allí encontrarás infinidad
de pubs y locales nocturnos donde
puedes pasar un buen rato con tus amigos.
¡Sobran los motivos para
visitar Ibiza! ¿A qué estás esperando?
Otras actvidades relacionadas